En Ambient Servei nos gusta manteneros informados sobre todo lo relacionado con nuestro sector y por eso hoy os venimos con una novedad que, en caso de establecerse de manera definitiva, cambiaría radicalmente el uso de sustancias químicas para radicar plagas a los cultivos.

Y es que científicos españoles están desarrollando pesticidas con material genético, que al utilizarse afectaría los genes de los organismos nocivos sin necesidad de emplear productos químicos que también son perjudiciales para los humanos y otras especies.

Esta necesidad ha surgido del hecho que muchos de los pesticidas que sirven para acabar con plagas invasoras también acaban de manera colateral con especies polinitzadoras, contaminando el aire, ríos y la tierra, dejando inevitablemente residuos tóxicos en los alimentos.

Esta nueva alternativa, que consistiría en producir pesticidas con ARN bicatenario, moléculas que interfieren en las funciones genéticas. Esto además de respetar el medio ambiente también resultaría más económico a largo plazo.

Estas moléculas de ARN son una alternativa natural y no química. De todos modos, si esta propuesta llega finalmente al mercado, quedará en manos de los científicos demostrar que es realmente segura para el sistema.

Aparte de esto se genera un debate sobre si este tipo de moléculas se podrían considerar transgénicos, afirmación que pone de relieve el miedo que hay a la sociedad europea frente a la biotecnología agraria.

En todo caso, esta propuesta se encuentra en un estado muy incipiente y todavía es pronto para hacer valoraciones, pero en Ambient Servei estaremos atentos a cualquier novedad y os informaremos del más relevante.